Buscar este blog

miércoles, 24 de febrero de 2010

Perfil del Proyecto de Opinión Pública.


Instrucciones específicas:
Aplicarán un mínimo de diez cuestionario entre la población de su plantel y otros diez de la comunidad donde residen. Los encuestados habrán de responden a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública?
Dan a las personas información e intervienen en la información que proporcionan a las personas.

2. ¿El papel de los medios de comunicación es fundamental e importante, aunque puede formar o deformar las opiniones de sus auditorios?
Si, ya que muchas veces la información que ofrece puede ser confusa y hace que no se tenga una base solida de información, o ésta no sea clara.

3. ¿Qué diferencias podemos suponer que los medios de comunicación producen en la conducción y formación de la opinión pública?
La manera en que se hace el cuestionamiento, las palabras clave que se utilizan y la manera de emplearlas hace que se explique de una manera o de otra, esto hace que se tenga una opinión diferente.

4. ¿Tienes pleno conocimiento de lo que dices a partir de que entiendes, de lo que manejan, dirigen y/o informan a “la sociedad” los medios de comunicación masiva locales y de lo que ésta ignora para que se sepa formada?
Si, ya que muchas veces solo dicen las cosas a su favor y de esta manera ganar apoyo, pero es importante mantenernos informados de lo que sucede y de las posibles soluciones.

5. ¿Por qué consideras que el rol de los medios es relativo y que depende de la situación y el grado de vulnerabilidad por el que pasan los ciudadanos?
Ya que esto puede marcar la diferencia ya hace que se tengan diferentes puntos de vista en las situaciones y hace que la información sea distinta.

6. ¿En qué medida afirmas que lo que sólo hacen los medios de comunicación masiva es dar a conocer los hechos que acontecen al público e informar las diferentes opiniones recabadas, llegando a asemejarse a un simple canal informativo?
La manera en que nos informan y la información que nos proporcionan siempre esta manipulada y nunca nos dirán las cosas al 100% así es que debemos indagar de lo que se nos habla.

7. ¿Consideras que el papel de los medios es el de manipular e influir, entendiendo por estos, el ejercer una acción, fuerza o predominio de algo, principalmente moral?
Si, ya que muchas veces no nos presentan bien la información o la emplean en una manera distinta a la que debe de ser. La influencia que tienen es muy grande ya que muchas personas si se dejan guiar por lo que escuchan más ya que creen que es lo correcto por la difusión que se les da.

8. ¿Los medios de comunicación actúan como emisores que sirven para dar información, la cual es recogida por cada grupo y que luego se transforma en opinión pública; al salir del sistema esta opinión se manifiesta como un poder o una presión social que toma una dirección determinada?
Primero se ve como poder de los medios de comunicación pero al ser difundida se transforma la idea ya que muchas personas van teniendo distintas opiniones.

9. ¿Admites que los medios de comunicación tienen un alto grado de influencia sobre la opinión pública?
Si de hecho en su mayoría ya que hay personas que solo se basan en la información que estos medios proporcionan y no se dan a la tarea de investigar e indagar por su propia cuenta.

10. ¿Aprecias como muy alto el grado de influencia de los medios o consideras que los medios tienen un bajo grado de influencia en la sociedad?
Tienen un alto grado de influencia ya que hay personas que solo se dedican a ver televisión y muy pocas personas son las que leen el periódico, un periódico con criterio serio, esto hace que también cambie la perspectiva de la información que nos brindan.

11. ¿Es justificable que el papel de los medios de comunicación sea el de conductor, orientador, manipulador, influyente, importante y fundamental?
No, ya que existen más medios que nos podrían ayudar a tener una mejor opinión o podríamos basarnos en fuentes de información más seria y con una mirada más critica. Esto hace que la influencia que se tiene hacia nosotros muchas veces incremente.

martes, 23 de febrero de 2010

Concepto de opinión pública.

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.4.1.

NOMBRE DEL ALUMNO: Evelyn Caro Solano
GRUPO:605 FECHA:23 de Febrero del 2010.

. Concepto de opinión pública.

INSTRUCCIONES: En equipos de un máximo de seis integrantes, investiguen y respondan al conjunto de cuestionamientos que les presentamos. Escriban sus conclusiones.

1. Realizarán una lectura analítica del texto expuesto anteriormente. Elaboración de un resumen.
2. Monitorearán los noticiarios más difundidos durante una semana a través de periódicos, noticieros de radio y televisión.
3. Para el monitoreo, elaborarán la ficha técnica correspondiente y su ficha descriptiva (de resumen o trascripción).
4. El monitoreo se efectuará durante una semana. Se jerarquizarán y seleccionarán las noticias más importantes (de tres a cinco noticias).
5. En el transcurso de la siguiente semana, se observarán las posturas que dichos medios adoptan (a favor o en contra o no se expresan al respecto).
6. En plenaria, se comentarán los resultados y se indicarán las posibles razones por las cuales algunos medios adoptaron una u otra postura.
7. De manera acelerada en la desactivación de cualquier esperanza que pudiera encontrar algún cambio de rumbo del país.
8. En los pasados movimientos universitarios, hay quienes afirman: “que al que no le cuesta su educación, no valorará el esfuerzo que los demás están haciendo porque se supere”. O que la legalidad y constitucionalidad sobre el cobro de cuotas a los universitarios, ha traído una serie de controversias, divisiones y actitudes que han dividido a amigos y familiares, ¿Qué piensan?
es importante que se les de apoyo a los jovenes en su educacion ya que muchas veces las escuelas son muy caras y hay personas que no pueden cubrir estos gastos, esto no quire decir que no le den el valor a su educacion solo por que no les fue muy costoso, ya que muchos estudiantes salen adelante con gran esfuerzo.
9. En el pasado proceso electoral de 2006, los resultados oficiales dividieron a la población, crearon opiniones a favor de uno de los contendientes y en contra del otro. ¿Cuáles pueden ser tus razones para que algunos medios de comunicación estuvieron apoyando alguno de los principales contendientes, esas opiniones han influido en ti, tu familia y amigos que te rodean?
el opoyo que les dieron los medios de comunicacion a los politicos en esta etapa se vio mucho mas maracada que en otras elecciones ya que de igual manera imagino que los medios de comunicación recibieron algun tipo de apoyo de los politicos a quienes daban mayor auge en las elecciones.
10. ¿Consideran que la opinión pública sobre México, permiten que se atiendan temas relacionados con la identidad nacional de los mexicanos?
Si, de cierta manera ya que esto ahce que las personas tengan otro punto de vista o manera de tomar las cosas.
11. ¿Qué así como hay un gran interés y conocimiento sobre cuestiones mundiales, el proceso de formación de opinión involucra a sus líderes? Conocen algunos casos en particular.
en muchas de las etapas que se conocen a traves de tiempo se sabe del apoyp que te tiene con los politicos y la manera en que se involucran los lideres con sus seguidores de una manera o de otra.
12. ¿La opinión pública debe abarcar la totalidad de los temas nacionales y mundiales que reportan los diferentes medios de comunicación masiva del país?

de cierta menera si ya que hay temas que son de gran importancia que pueden ayudar a tener una mejora en el pais y con las personas.
13. ¿Cuál puede ser el propósito de identificar y dar seguimiento, a través del tiempo, a los cambios en las actitudes y opiniones de los mexicanos acerca de los asuntos nacionales y de política exterior de mayor interés y relevancia para México?
sto ayuda a ver cuales fueron los errores cometidos y como es que pueden ser modificados para majorar.
14. ¿La opinión pública debe de contar siempre con algunos especialistas destacados en asuntos específicos y relevantes, estos son los llamados líderes de opinión?
de alguna manera esto ahce la informacion mas solida y hace que mas personas se involucren o preocupen por lo que sucede, de esta manera ayuda a que las personas tomen un papel mas importante al ver las distintas propuestas y opiniones.

15. ¿Las evidencias de varios estudios de opinión pública revelaban un relativo aislamiento de México respecto al resto del mundo, ya que la opinión pública mexicana tiende a centrar la atención casi exclusivamente en asuntos de carácter interno?
no, tambien se preocupa por lo que sucede en otros lugares ya que de una manera u otra puede verse afectado o involucrado.

16. ¿Podemos demostrar que el escepticismo inicial acerca de la posibilidad de encontrar opiniones claras y definidas sobre asuntos específicos entre el mexicano común, tanto a nivel nacional como en las distintas regiones del país, no están justificados a cabalidad?

cada una de las opiniones son las que nos hacen cambiar de espectativa ya que nos muestran las problematicas y nos presentan posibles soluciones.

17. ¿La identidad nacional de los mexicanos y su grado de interés, contacto y confianza hacia al exterior es la que nos permite estar unidos?
es cada una de las situaciones que se presentan dia con dia y que hacen la diferencia y buscar una posible solucion.
18. Expongan las opiniones que le provocaron la serie de preguntas y manifiesten ¿cuáles les parecieron confusas o incompletas en sus planteamientos?
los planteamientos que estas tienen en un momento pueden ser un poco confuzas.