
Instrucciones específicas:
Aplicarán un mínimo de diez cuestionario entre la población de su plantel y otros diez de la comunidad donde residen. Los encuestados habrán de responden a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública?
Dan a las personas información e intervienen en la información que proporcionan a las personas.
2. ¿El papel de los medios de comunicación es fundamental e importante, aunque puede formar o deformar las opiniones de sus auditorios?
Si, ya que muchas veces la información que ofrece puede ser confusa y hace que no se tenga una base solida de información, o ésta no sea clara.
3. ¿Qué diferencias podemos suponer que los medios de comunicación producen en la conducción y formación de la opinión pública?
La manera en que se hace el cuestionamiento, las palabras clave que se utilizan y la manera de emplearlas hace que se explique de una manera o de otra, esto hace que se tenga una opinión diferente.
4. ¿Tienes pleno conocimiento de lo que dices a partir de que entiendes, de lo que manejan, dirigen y/o informan a “la sociedad” los medios de comunicación masiva locales y de lo que ésta ignora para que se sepa formada?
Si, ya que muchas veces solo dicen las cosas a su favor y de esta manera ganar apoyo, pero es importante mantenernos informados de lo que sucede y de las posibles soluciones.
5. ¿Por qué consideras que el rol de los medios es relativo y que depende de la situación y el grado de vulnerabilidad por el que pasan los ciudadanos?
Ya que esto puede marcar la diferencia ya hace que se tengan diferentes puntos de vista en las situaciones y hace que la información sea distinta.
6. ¿En qué medida afirmas que lo que sólo hacen los medios de comunicación masiva es dar a conocer los hechos que acontecen al público e informar las diferentes opiniones recabadas, llegando a asemejarse a un simple canal informativo?
La manera en que nos informan y la información que nos proporcionan siempre esta manipulada y nunca nos dirán las cosas al 100% así es que debemos indagar de lo que se nos habla.
7. ¿Consideras que el papel de los medios es el de manipular e influir, entendiendo por estos, el ejercer una acción, fuerza o predominio de algo, principalmente moral?
Si, ya que muchas veces no nos presentan bien la información o la emplean en una manera distinta a la que debe de ser. La influencia que tienen es muy grande ya que muchas personas si se dejan guiar por lo que escuchan más ya que creen que es lo correcto por la difusión que se les da.
8. ¿Los medios de comunicación actúan como emisores que sirven para dar información, la cual es recogida por cada grupo y que luego se transforma en opinión pública; al salir del sistema esta opinión se manifiesta como un poder o una presión social que toma una dirección determinada?
Primero se ve como poder de los medios de comunicación pero al ser difundida se transforma la idea ya que muchas personas van teniendo distintas opiniones.
9. ¿Admites que los medios de comunicación tienen un alto grado de influencia sobre la opinión pública?
Si de hecho en su mayoría ya que hay personas que solo se basan en la información que estos medios proporcionan y no se dan a la tarea de investigar e indagar por su propia cuenta.
10. ¿Aprecias como muy alto el grado de influencia de los medios o consideras que los medios tienen un bajo grado de influencia en la sociedad?
Tienen un alto grado de influencia ya que hay personas que solo se dedican a ver televisión y muy pocas personas son las que leen el periódico, un periódico con criterio serio, esto hace que también cambie la perspectiva de la información que nos brindan.
11. ¿Es justificable que el papel de los medios de comunicación sea el de conductor, orientador, manipulador, influyente, importante y fundamental?
No, ya que existen más medios que nos podrían ayudar a tener una mejor opinión o podríamos basarnos en fuentes de información más seria y con una mirada más critica. Esto hace que la influencia que se tiene hacia nosotros muchas veces incremente.